

X ECI - Comentarios y Recomendaciones sobre la producción
1. En ningún momento se va a requerir reuniones presenciales para preguntas, ensayos, etc. Todo tipo de encuentro se realizará de manera virtual.
2. Las obras van a ser grabadas para ser emitidas por radio.
3. Las grabaciones van a ser un "grabe y pase". Empezaremos a grabar los instrumentos con baja frecuencia e iremos subiendo en el espectro de frecuencias. Esto es para poder tener una referencia clara con quién (o contra quién) tenemos que afinar lxs instrumentistas. En el caso de las obras con piano.... grabará primero el piano para tener una referencia del temperamento igual.
3.1. Cuando cierre la selección de orgánicos se comunicará día y hora de reunión virtual para evaluar quiénes podrían mezclar su propia obra, quiénes necesitarían ayuda y quiénes dejarían la mezcla en manos de tercerxs. 3.2. Estamos en contacto con gente de la Tecnicatura en Sonido y Grabación de la FDA para el mastering de los trabajos.
4. Las grabaciones van a ser en principio, caseras. Estamos gestionando para que un profesor de acústica nos de una charla sobre cómo optimizar la acústica de nuestro estudio).
4.1. Como vamos a grabar en función de trabajar con soft multipista, sería posible grabar un instrumento más de una vez. NO SE ENTUSIASMEN con doblar/triplicar/n tuplicar todo... La vida es finita y la paciencia de lxs instrumentistas también.
4.1.1. Estamos gestionando también para que un docente de un taller de uso de soft multipista.
5. Vamos a trabajar con mapas de tempi. Lxs compositores tendrán que hacer una pista MIDI con los cambios de tempo y ver cómo manipular las fermatas y otras alteraciones temporales. Más adelante podemos hacer una reunión virtual para despejar dudas sobre este tema y tratar de llegar a una convención.
5.1. Los mapas de tempi deben entregarse junto a la parte general y particellas.
5.2. Si bien lxs instrumentistas van a tener una referencia temporal externa, moderen las exigencias rítmicas: está bien que pidan algo complicado, pero no "exploten" al instrumentista. Después de la asignación de obras, compartiremos con Uds los mails de lxs instrumentistas y podrán consultarles a ellxs qué les resulta complicadode resolver.
6. Se puede utilizar electroacústica. Tengan en cuenta que no todxs lxs instrumentistas tienen experiencia con este tipo de trabajo, por lo tanto, ármense de paciencia para trabajar y explicar qué quieren hacer y qué va a pasar con la obra.
6.1. Estamos chequeando la radio donde se va a difundir los trabajos sea estéreo. Ni bien tengamos dato concretos respecto a esto, avisaremos.
6.1.1. A aquellxs compositores que trabajen con formato acústico, también piensen en una posible espacialidad de su trabajo: en la mezcla se puede hacer un panning de los instrumentos.
7. Una vez seleccionado uno de los orgánicos que se presentan a continuación, enviar correo a través de la sección CONTACTO de esta página web especificando nombre, apellido y código del orgánico elegido.
8. En la sección CRONOGRAMA X ECI figuran las fechas de entrega de obras y otras actividades.